Esto ofrece a los fabricantes una gran oportunidad de ampliar sus servicios más allá de la impresión de códigos 2D. Los que entiendan y adopten esta tecnología estarán bien equipados para satisfacer las necesidades cambiantes de las marcas y proporcionar servicios de diseño, marketing digital y autenticación de productos con alto valor añadido. Según explica Nigel Allen (Marketing Manager, 2D Codes, Domino Printing Sciences), eso les aportará una ventaja competitiva y sentará las bases del impacto de la empresa a largo plazo.
Superar la brecha de conocimiento
A pesar del creciente interés de muchas marcas por adoptar códigos 2D, los resultados del estudio Appetite Creative Connected Packaging Survey 2025 indican que más de un tercio de las empresas que aún no utilizan envases conectados se ven frenadas por el desconocimiento sobre las aplicaciones de códigos 2D y de la tecnología de codificación subyacente.
Esta falta de información representa una excelente oportunidad para que los fabricantes se adapten, acompañen a los clientes de sus marcas y desarrollen su negocio mediante iniciativas como:
Una oferta de servicios integrales de diseño de etiquetas e impresión, garantizando que los códigos 2D estáticos, dinámicos y variables de los clientes se impriman de forma óptima.
La diferenciación mediante marketing digital y soluciones de datos, para apoyar a las marcas con campañas de código QR.
Un serio compromiso como asesores de confianza, con apoyo a largo plazo a los clientes de la marca para la implementación de códigos 2D variables o serializados y gestión de los datos integrados en los códigos QR con tecnología GS1.
Oferta de códigos QR para impulsar el código QR autenticador.
Servicios de diseño de etiquetas y envases
Muchas marcas ya externalizan el diseño de sus etiquetas y envases. Si un fabricante quiere ampliar sus capacidades de impresión, la oferta de soluciones de diseño e impresión de etiquetas es un paso lógico que ya han dado muchas empresas.
Externalizar el proceso completo a expertos en impresión puede aportar un valor significativo a las marcas, ya que las agencias no siempre conocen los requisitos de impresión de códigos QR en cuanto a tamaño y posicionamiento óptimo en el envase, lo que podría suponer costosos cambios de diseño en la fase de impresión o producir escaneos deficientes o poco fiables por parte de minoristas y consumidores.
Para los fabricantes que ya ofrecen servicios de diseño, integrar servicios digitales centrados en los códigos 2D es un pequeño paso con gran potencial para ampliar sus capacidades y ofrecer soluciones de campañas digitales a sus clientes. En este caso, un fabricante podría gestionar todo el proceso, incluida la generación de códigos QR para el diseño de etiquetas y envases, el desarrollo de activos digitales como páginas de destino y aplicaciones interactivas y la impresión del diseño final. Además, el análisis de los datos obtenidos a través de los escaneos puede evolucionar hacia un modelo de suscripción que permita monitorizar el comportamiento del consumidor y detectar tendencias regionales, permitiendo a las marcas proponer nuevas variantes de producto o promociones.
También existe la oportunidad de apoyar a las marcas que adoptan los códigos QR con alto contenido de datos impulsado por la tecnología GS1. En aplicaciones de carácter normativo, como los pasaportes digitales de productos de la UE y las etiquetas electrónicas de productos, como la etiqueta electrónica de la UE para el vino, es habitual que se requiera mantener actualizada la información del producto durante todo el ciclo de vida de la unidad de mantenimiento de existencias (SKU). En este caso, un fabricante podría asumir la gestión continua de datos, por ejemplo, actualizando información sobre ingredientes o valores nutricionales en las etiquetas electrónicas, en nombre de sus clientes, siempre que sea necesario.
Códigos QR variables y serializados
Los beneficios que aportan los códigos QR variables impulsados por GS1 ya son ampliamente reconocidos. Las crecientes exigencias de trazabilidad más precisa en cuanto a lote o unidad mediante la serialización de códigos está creando la necesidad y la oportunidad, de un compromiso más estrecho entre los fabricantes y las marcas.
La precisión es esencial al ofrecer un servicio de impresión de códigos QR, ya que implica imprimir etiquetas y envases bajo demanda con información variable, como números de lote, fecha de caducidad o códigos serializados. Los fabricantes deben garantizar que los diseños y los códigos impresos coinciden con las fechas de lote y caducidad proporcionadas por la marca, algo crucial cuando se producen envases con códigos serializados que permitan una trazabilidad eficaz.
Producir las etiquetas requeridas, en el momento justo y para el lote correspondiente, exige una colaboración e integración de datos entre el fabricante y la marca, siendo la verificación de códigos un elemento clave de para garantizar un servicio de impresión de códigos QR satisfactorio.
El uso de sistemas de visión para la verificación ayuda a garantizar que todos los códigos generados sean legibles por los escáneres de los minoristas, la cadena de suministro y los consumidores, detectando cualquier error que pudiera inutilizar los envases o, si no se detecta, dar lugar a retiradas costosas y perjudiciales para la imagen de la marca.
Código QR autenticador de producto
Las marcas que operan en sectores con estrictos requisitos de seguridad o en los que la falsificación representa un riesgo elevado (como los productos de lujo o la electrónica), pueden recurrir a códigos QR autenticadores de productos para proporcionar trazabilidad, reforzar la confianza del consumidor y proteger su imagen de marca.
Mientras que los códigos QR serializados permiten identificar y rastrear productos falsificados, los códigos QR seguros ofrecen una mayor protección. Los códigos QR seguros incorporan patrones o micrográficos que impiden su falsificación y requieren una calidad de impresión superior para ser efectivos.
Los fabricantes que deseen ofrecer este tipo de soluciones, tendrán que asegurarse de que sus equipos de impresión sean capaces de garantizar resultados consistentes y fiables. Algunos proveedores especializados en códigos QR seguros y rastreables emiten certificaciones de procesos de impresión para salvaguardar la integridad de los códigos QR seguros que producen.
Por último, con el auge de la adopción de nuevas tecnologías, como NFC o RFID, junto con los códigos 2D para la trazabilidad y la eficacia en las aplicaciones de la cadena de suministro y el comercio minorista, a los fabricantes les puede convenir explorar los servicios de etiquetas inteligentes para añadir más valor a las marcas.
Conclusión
La creciente demanda de códigos 2D representa una oportunidad importante para que los fabricantes exploren servicios de valor añadido.
Para quienes ya ofrecen servicios de diseño de envases como parte de su propuesta comercial, integrar elementos de comunicación digital a su oferta representa un pequeño paso que podría aportar un valor añadido considerable, tanto en términos de ingresos como en la mejora de la relación con los clientes de la marca.
Por supuesto, independientemente de si un fabricante decide o no ampliar su oferta con servicios que fomenten la adopción de códigos 2D, sigue siendo primordial garantizar la máxima calidad de impresión de cualquier código en los envases. Contar con códigos 2D bien definidos, impresos y verificados por equipos de impresión digital respaldados por décadas de experiencia en impresión avanzada de datos variables puede ser un factor determinante para el éxito de los códigos 2D, tanto para la marca como para el fabricante.
FIN
Política de responsabilidad
Tintas
La información contenida en este documento no pretende sustituir a la realización de pruebas adecuadas a su uso y sus circunstancias particulares. Domino UK Limited, así como las empresas del Grupo Domino, no se hacen responsables en ningún caso de la idoneidad de cualquier tinta utilizada en este documento para su aplicación particular. Este documento no forma parte de ningún tipo de contrato de términos y condiciones entre Domino y sus clientes; los avisos legales de limitación de responsabilidad v.1.0 de febrero de 2018 y los términos y condiciones generales de venta de Domino, y en concreto las garantías y responsabilidades que en ellos se recogen, se aplicarán a cualquier compra de producto por parte de los clientes.
Información general
La información contenida en este comunicado de prensa se considera verdadera y correcta en la fecha de publicación de Domino; los cambios en las circunstancias tras el momento de publicación pueden afectar a la precisión de la misma. Todas las cifras y declaraciones de rendimiento que constan en este documento han sido obtenidas en condiciones específicas y solo pueden ser reproducidas en circunstancias similares. Deberá ponerse en contacto con su comercial de Domino para más información sobre productos concretos. Este documento no forma parte de ningún contrato de términos y condiciones entre usted y Domino.
Imágenes
Las imágenes pueden incluir extras opcionales o actualizaciones. La calidad de impresión puede variar en función de los consumibles, la impresora, los sustratos y otros factores. Las imágenes y las fotografías no forman parte de ningún contrato de términos y condiciones entre usted y Domino.
Vídeos
Este vídeo se facilita únicamente con fines ilustrativos y puede incluir extras opcionales. Las cifras de rendimiento se han obtenido en condiciones específicas; el rendimiento sobre el terreno puede variar. Algunos errores y tiempo de inactividad en las líneas de producción pueden ser inevitables. No hay nada en este vídeo que forme parte de ningún contrato entre usted y Domino.
Notas para los editores:
Acerca de Domino
Digital Printing Solutions es una división de Domino Printing Sciences. La empresa, fundada en 1978, goza de una excelente reputación a nivel mundial por el desarrollo y la fabricación de tecnologías de impresión digital de inyección de tinta, así como por sus servicios postventa y de atención al cliente a nivel internacional. Entre sus servicios destinados al sector de la impresión comercial se incluyen las impresoras digitales de inyección de tinta y los sistemas de control diseñados para ofrecer soluciones en una amplia gama de aplicaciones de etiquetado e impresión de datos variables.
Todas las impresoras de Domino se han diseñado para satisfacer las exigencias de gran velocidad y alta calidad de los entornos de impresión comercial, y aportar nuevas capacidades a numerosos sectores entre los que figuran los del etiquetado, publicaciones e impresión de seguridad, transacciones, conversión de embalajes, tarjetas de plástico, tickets, juegos de cartas y formularios, así como las industrias del correo directo y postal.
Domino cuenta con más de 3000 colaboradores en todo el mundo y vende a más de 120 países a través de una red global de 29 filiales y más de 200 distribuidores. Domino cuenta con fábricas en Alemania, China, EE.UU., India, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Domino pasó a ser una división autónoma de Brother Industries Ltd. el 11 de junio de 2015.
Para más información sobre Domino, visite www.domino-spain.com.
Para mas informacion contacte:
Nadia Cherré
Responsable de Marketing de Impresión Digital Sur de Europa
Domino Printing Sciences
Tél. : +33 6 07 95 26 31
nadia.cherre@domino-marquage.com
Kathrin Farr
Ejecutiva de contenido y Redactora
Domino Printing Sciences
Tel.: +44 (0) 1954 782551
Kathrin.Farr@domino-uk.com
Alex Challinor
RR. PP. y Directora de contenido
Domino Printing Sciences
Tel. : +44 (0) 1954 782 551
Alex.Challinor@domino-uk.com